Clínica de Rehabilitación de adicciones
▷ Clínica de Rehabilitación de adicciones ▷ 🌟🌟🌟🌟🌟
▷ Clínica de Rehabilitación de adicciones ▷ En una Clínica de Rehabilitación normalmente se sostiene que el consumo de sustancias mostrada en los adictos; es resultado de una enfermedad con origen biológico y que ha sido exacerbado por diversas contingencias ambientales, ya sea orgánicas o sociales.
Si establecemos este concepto como una verdad universal, estaríamos diciendo que los individuos en esencia, no cuentan con ningún tipo de poder, con el cual hacer frente a sus conductas problemáticas y son incapaces de mantenerse sobrios por si mismos; como una persona con enfermedad terminal, que no es capaz de luchar sin la ayuda de la medicación contra su padecimiento. Con estas bases, los tratamientos conductuales exigen necesariamente que los pacientes admitan su adicción y renuncien a todos sus etilos de vida anteriores, buscando de forma primordial redes sociales de apoyo.
Estos enfoques son característicos en una Clínica de Rehabilitación y comparten grandes similitudes con los programas de doce pasos; que como debemos recordar, tienen su origen en el libro “Alcohólicos Anónimos” cuya publicación se dio en el año de 1939 y que si bien ha ido arrojando gran cantidad de casos satisfactorios no ha logrado estar completamente exento de críticas. Críticas que no ha podido prosperar, pues si estudiamos y cuantificamos los resultados durante un año de seguimiento, encontraremos éxito en los programas de abstinencia; sobre todo cuando el padecimiento es el alcoholismo.
Sin embargo se debe reconocer que su efecto ha sido menos beneficioso cuando se habla del tratamiento en sustancias ilícitas, así como los opiáceos fisiológicos y psicológicamente adictivos. En ellos las terapias de manteamiento que suelen brindarse en una Clínica de Rehabilitación son el estándar de oro en lo que se refiere a efectividad en resultados.
Para abordar la descripción de algunas de estas técnicas debemos tomar como referencia algunas de las ideas que el psicólogo Carl Rogers plasmo en su afamado libro de la “Terapia centrada en el cliente” donde propone tres condiciones indispensables y suficientes para generar un cambio personal.
- La consideración positiva incondicional
- Empatía precisa
- Autenticidad
Para Rogers la presencia de estos tres elementos en una relación terapéutica son capaces de ayudar a una persona a superar cualquier tipo de problema.
Un estudio realizado en el año de 1957 se propuso comparar la eficacia de los tratamientos en tres diferentes tipos de psicoterapia para drogadictos ingresados en un hospital estatal por un periodo de sesenta días.
Las terapias comparadas eran la “teoría del aprendizaje de dos factores”, la “terapia centrada en el cliente” y la “terapia psicoanalítica”
Y aunque los especialistas esperaban que la teoría de dos factores sería la más eficaz, esta resulto tener los resultados más perjudiciales, mientras que la centrada en el cliente mostro ser más efectiva.
Probablemente sea más comprensible este resultado si consideramos una variación en el enfoque de Rogers, por el que se dice que los clientes son directamente responsables de la determinación de las metas y los objetivos del tratamiento. Enfoque que es actualmente utilizado en muchas clínicas.
Con lo que respecta al enfoque psicoterapéutico del psicoanálisis, este también ha ofrecido explicaciones con relación al abuso de sustancias. Explicaciones que sugieren que la causa principal de las adicciones parte de una necesidad inconsciente de entretener y promulgar diversos tipos de fantasías que eviten al mismo tiempo asumir la responsabilidad de las mismas.
Las adicciones también pueden comprenderse desde una hipótesis que asocia las trayectorias de vida con procesos traumatogénicos y que incluyen factores sociales, culturales y políticos. Si se entiende de esta forma notaremos que la hipótesis contrasta con los métodos de las teorías sociales y cognitivas de la adicción.
Los modelos cognitivos para la prevención de recaídas y recuperaciones de la adicción en una Clínica de Rehabilitación son influenciados mayormente por enfoques cognitivos-conductuales desarrollados por Marlatt, quien describe cuatro procesos psicosociales relacionados a la adicción y sus recaídas.
- Autoeficacia: capacidad de hacer frente de forma competente a las situaciones de alto riesgo
- Expectativa de resultados: la expectativa que tiene cada individuo sobre los efectos psicoactivos de la sustancia que se consume
- Atribuciones de causalidad: el modelo de creencias que tiene el paciente para relacionar la recaída con situaciones internas y externas temporales.
- Toma de decisiones: la consciencia o inconsciencia que se tiene en las decisiones
Para ejemplificar mejor estos puntos, podemos imaginar que un alcohólico en recuperación elige tomar vías alternas ya que esa tarde el tráfico es más denso de lo normal. Al tomar dichas vías entra en una situación de riesgo ya que pasara cerca del que era su bar favorito. Si el individuo, emplea con éxito las técnicas que adquirió en la Clínica de Rehabilitación, evitara ingresar al bar y con ello los riesgos de una recaída, situación que también aumentara su eficacia en la abstinencia. Por otra parte si carece de los mecanismos necesarios comenzara a reflexionar en ellos y mientras hace esto, los riesgo de ingresar al bar, irán aumentando e incluso lo podrían llevar a una recaída temporal. A esto Marlatt le llama Efecto de Violación de la Abstinencia y se caracteriza por el sentimiento de culpa al haber consumido las sustancias prohibidas. El daño colateral de esto es que también disminuya la eficacia de la abstinencia para el futuro, cuando se enfrente a situaciones similares y tentadoras.
Por último es importante mencionar que la rehabilitación a las drogas también puede llegar a formar parte de un sistema de justicia penal, donde los adictos que son condenados por delitos menores pueden ser confinados a centros de rehabilitación en lugar de centros penitenciarios. Esto es una forma alternativa de ayudar y abordar mejoras en los procesos de rehabilitación.
▷ Clínica de Rehabilitación de adicciones ▷ 🌟🌟🌟🌟🌟